Avances de las enfermedades oncohematológicas

Las leucemias, los linfomas, los mielomas y los síndromes mielodisplásicos son las enfermedades oncohematológicas más conocidas. Se trata de un conjunto de enfermedades neoplásicas (crecimiento anormal de células) que incide en determinadas células plasmáticas o de la sangre. La onco-hematología es la subespecialidad de la hematología que se ocupa de los procesos oncológicos cuyo origen se encuentra en los órganos que forman la sangre y en los ganglios linfáticos. En los últimos años, debido a los avances en la investigación, especialmente en tecnología genética y molecular, ha mejorado notablemente el pronóstico y ahora el porcentaje de recuperación es mucho más elevado. El tratamiento de los pacientes oncohematológicos es muy complejo.

La leucemia mieloide aguda es la clase de leucemia aguda en adultos más frecuente. Se la conoce también por muchos otros nombres como leucemia mieloblástica aguda, leucemia mielógena aguda, leucemia granulocítica aguda o LMA. Este es un tipo de cáncer de la médula ósea, que es el tejido encargado de producir las células madre que derivaran en células de la sangre. La médula ósea crea unas células denominadas mieloblastos que maduran y se transforman en granulocitos. Estas células son un tipo de glóbulos blancos que protegen al organismo de posibles infecciones.

Cuando se produce una leucemia mieloide aguda, los mieloblastos crecen de forma anormal y progresivamente invaden la médula ósea, creando dificultades para generar las células normales de la sangre. Esta carencia es la que causa insuficiencia medular. El adjetivo aguda en la denominación de esta patología se refiere a la alta velocidad de desarrollo de la enfermedad si no se trata. Se llama leucemia mielógena o mieloide porque tiene afectación sobre un grupo de glóbulos blancos llamados células mieloides.

En ocasiones, la LMA es el proceso final de otras enfermedades como los síndromes mielodisplásicos. Tiene una incidencia muy alta en el grupo de pacientes que presentan alteraciones cromosómicas como el síndrome de Down o la Anemia de Fanconi. También hay otro grupo de LMA secundarias que aparecen en ocasiones en pacientes que han recibido tratamientos que incluyen sesiones de quimioterapia o de radioterapia. En estas ocasiones, las células malignas del cuerpo a veces poseen la capacidad de desplazarse a través de las vías linfáticas o sanguíneas y pueden crear nuevos tumores en otras partes del organismo. Es el proceso de metástasis, que dificulta el tratamiento y la curación.

Síntomas frecuentes

Los síntomas más habituales de la LMA son debidos al déficit de células de la sangre. El déficit de glóbulos rojos produce los síntomas típicos de la anemia, y el déficit de glóbulos blancos y plaquetas más propensión a hematomas, hemorragias de encías, nasales o de cualquier otro foco, fiebre e infecciones. Si existe una infiltración de células a otros tejidos, puede provocar un crecimiento de los ganglios linfáticos, el hígado o el bazo. Pueden asimismo observarse nódulos diseminados o zonas de la piel engrosadas, inflamación de las encías, pérdida de peso y dificultad para respirar. El tratamiento se elige en función de diversos factores como el subtipo de la enfermedad, la edad del paciente, el grado de avance de la enfermedad y el estado general de salud. Se utilizan métodos que incluyen quimioterapia y, en algunos casos, se puede llegar a requerir el trasplante de médula ósea.

La LMA es una enfermedad mayoritariamente de adultos, pero puede darse también en niños. Por lo que respecta a la población infantil, según datos de la Fundació Carreras, el cáncer en niños es considerado una enfermedad rara, ya que entre todos los casos de cáncer, menos del 3% afecta a este grupo de población. Se calcula que los niños diagnosticados de cáncer en España son unos 1.200 al año y en este grupo de menores de 15 años, la incidencia de la leucemia o de los linfomas es muy alta y representa aproximadamente la mitad de los casos. El otro 50% se distribuye entre un variado conjunto de tumores, entre los que destaca el osteosarcoma, el Tumor de Wilms, los tumores cerebrales, el Sarcoma de Ewing, el rabdomiosarcoma o el retinoblastoma.

Hay una amplia gama de hemopatías malignas, pero la que más destaca es la leucemia linfoblástica aguda que se ha convertido en el cáncer infantil más frecuente, aunque hay muchos otras que son menos habituales como por ejemplo la leucemia mieloide aguda infantil o la leucemia mielomonocítica juvenil. En el apartado de los linfomas podemos identificar dos grandes tipologías: los linfomas no Hodgkin y el linfoma de Hodgkin. Éste último es el más frecuente en las neoplasias linfáticas infantiles. Existe una gran actividad de investigación acerca de esta materia y se han producido avances importantes en los últimos años que han propiciado una mejora muy importante de las tasas de curación y supervivencia. Pese a que sigue siendo la segunda causa de mortalidad entre los niños, en estos momentos el 85% de los casos pueden curarse.

Ten Hag: «El Barça tiene una gran profundidad de plantilla, encontrará reemplazos a Gavi y Pedri»

Erik Ten Hag, técnico del Manchester United, no tiene dudas en que el Barcelona sabrá solventar las importantes bajas con las que llega a Old Trafford, sin Pedri, Gavi, ni Ousmane Dembelé: «Gavi y Pedri son grandes jugadores y también son muy jóvenes. Contribuyen mucho a la forma de jugar del Barcelona. Al mismo tiempo, tienen una gran profundidad de plantilla y seguramente pueda encontrar reemplazos», aseguró el preparador holandés.

Ten Hag también confirmó en rueda de prensa la baja de Anthony Martial, que no estará listo este jueves para enfrentarse al Barcelona. El delantero francés sufre una lesión en la cadera y, aunque ha vuelto ya a los entrenamientos con el grupo, aún no está listo para vestirse de corto.

«Martial no estará. Está entrenando, pero no va a poder jugar mañana», dijo Ten Hag en rueda de prensa, por lo que seguramente vuelva a recurrir a Wout Weghorst como ‘nueve’ del equipo.

El técnico holandés manifestó que los que sí pueden disponer de minutos son Harry Maguire y Antony, que ya están recuperados de sus problemas físicos, aunque es muy poco probable que sean titulares este jueves, día en el que el United se enfrenta al Barcelona con el 2-2 cosechado en la ida en el Camp Nou.

«Todos queremos jugar estos grandes partidos, es un sueño que muchos de nosotros teníamos cuando éramos pequeños. Solo estamos en febrero, pero estamos listos para estos partidos», apuntó el holandés, que este fin de semana jugará su primera final con el United, cuando se midan al Newcastle United en la final de la Copa de la Liga.

«Esto no va sobre recibir crédito. Va sobre ganar títulos. Tenemos que concentrarnos en el primer partido y luego pensar en la final», añadió Ten Hag.

También compareció en la previa del encuentro Raphael Varane, defensa del Manchester United, que afirmó que el «próximo paso» en la evolución del conjunto inglés es «ganar a equipos como el Barcelona».

«Hemos crecido mucho en el último mes», dijo Varane en rueda de prensa. «El cambio respecto a la pasada temporada es que jugamos con más confianza, tenemos más experiencia. El ambiente mañana será eléctrico. Tenemos que controlar nuestras emociones, estar tranquilos. El próximo paso es ganar a equipos como el Barcelona, es el reto».

«El primer partido fue muy bueno, con muy buen nivel. Fuimos dos equipos ofensivos que presionaron alto ne la cancha. Fue un buen resultado para nosotros, pero podríamos haber marcado más. Jugamos con carácter. Mañana sabemos cómo queremos jugar, con paciencia, disciplina y con fe. Estamos listos para este reto», agregó el futbolista francés.

Varane fue preguntado por las bajas de jugadores importantes en la estructura del Barcelona como los centrocampistas Gavi y Pedri, que no estarán este jueves en Old Trafford.

«Son jugadores importantes, pero el Barcelona tiene una plantilla muy grande. La filosofía y el estilo de juego no cambia. Habrá cambios de jugadores, pero la idea será la misma», manifestó el galo.

Fin de la política de «cero covida». China volverá a las clases presenciales

Más de 300 millones de personas, entre profesores y alumnos, vuelven esta semana a las clases presenciales en China tras el fin de la política de «cero covacha» y las vacaciones del Año Nuevo Lunar.

El semestre comienza en fechas diferentes, según el calendario establecido por cada provincia. Se trata del primer periodo lectivo desde que el país decidió desmantelar la estrategia de «covida cero» a principios del pasado mes de diciembre.

En Pekín, más de un millón de alumnos, desde primaria hasta secundaria, volvieron hoy a clase, según el diario oficial China Daily. Por primera vez en meses, los alumnos no tendrán que dar negativo en las pruebas de ácido nucleico para covid-19 para entrar en la escuela.

El inicio del nuevo semestre supone un paso más en la vuelta a la normalidad en el país asiático tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que este año cayeron entre el 21 y el 27 de enero, un periodo en el que algunos expertos pronosticaron una nueva oleada de infecciones y presión hospitalaria en las zonas rurales, donde los recursos sanitarios son más escasos.

Sin embargo, según el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de China, el pico de muertes hospitalarias por covid-19 se alcanzó el 4 de enero, cuando el país sumó 4.273 fallecimientos por infección de la enfermedad. El número de ingresos hospitalarios alcanzó su máximo el 5 de enero, con 1,6 millones.

Según las últimas cifras oficiales publicadas por los CDC este fin de semana, un total de 912 personas murieron de covid-19 en los hospitales del país entre el 3 y el 9 de febrero.

Tras casi tres años de duras restricciones, confinamientos y cierres casi totales de fronteras, Pekín empezó a desmantelar la estrategia de «covacha cero» a principios de diciembre, tras las protestas que se produjeron en varias ciudades del país.

Se acabaron los pases de 3 días para NOS Alive. Las entradas para el 6 de julio están agotadas

El primer día del festival, en el que actuarán los Red Hot Chili Peppers, habrá «lleno absoluto».

Las entradas para la primera jornada del NOS Alive, que tiene como cabezas de cartel a los Red Hot Chili Peppers, están agotadas, según ha revelado la promotora Everything Is New, este jueves, en las redes sociales.

Agotadas las entradas para el 6 de julio, ya no están disponibles los pases generales para el festival de tres días.

«Ya no hay entradas diarias para el 6 de julio ni pases generales de tres días», reza el comunicado compartido en la página de Facebook de Everything Is New.

Además de los Red Hot Chili Peppers, subirán al escenario del NOS Alive el primer día del festival Black Keys, Puscifer, Jacob Collier, Spoon y Xinobi.

Los abonos de dos días para los días 7 y 8 de julio siguen a la venta y cuestan 148 euros. Las entradas diarias, por su parte, cuestan 74 euros.